12- Enero
LICENCIAS. Al igual que esta época invernal en cuanto a las gestiones de organización interna, proyectos, planteamientos…, también lo es el de captación de practicantes; proselitista aproximación de jóvenes a la práctica de la L.L. Paso previo a la oficialización se su Ficha/Licencia luchística.
==A incrementar exponencialmente si no queremos seguir reduciendo la presencia en los corros "a los de siempre": los 40/45 de siempre y las 15/20 de siempre. Y aparte de la aportación cuantitativa también la cualitativa: de la cantidad ha de salir la calidad ¡que buena falta hará!
==Así pues, de la mayor urgencia buscar el modo de incrementar la participación en la Competición Senior. Tender las redes en otros caladeros distintos a los habituales de las demarcaciones luchísticas, ya más que exprimidos. Proselitismo vía chavales/as que practiquen otros deportes, gimnasios…
REGLAMENTO. Seguimos recabando esa Comisión reformadora en profundidad -no maquilladora- integrada por gentes de "preparación y sapiencia luchística" que venimos invocando. Conocedores a quienes les vengan escandalizando algunas de las cuestiones reglamentarias tan obvias como las que reflejaremos más adelante y que ahí se mantienen año tras año inexplicablemente.
==Una Comisión Técnica (pero ¡¡técnica!! integrada por técnicos y no por folklóricoalucheros). Obviamente al tratarse la actualización del Reglamento de una materia por demás técnica ha de ser el Centro de Tecnificación quien ha de implicarse por entero y no solo supervisar. Reiteramos, labor que le atañe directamente, de lleno é ineludiblemente al C.T.: una de su básica razón -super técnica- de ser.
==No obstante hay, al margen del Reglamento en sí, algunos aspectos del contexto arbitral que son más bien de orden dispositivo general extra-reglamentario (presentación, imagen escenificadora…) y que no corresponderían estrictamente al C.T. Nos referimos a hacer frente a la grima que suelen provocar los seudocolegiados actuales en el corro.
==Y sin que al parecer nadie por encima de ellos (seudocolegio de árbitros para la galería?) les aperciba convenientemente. Comparecen un tanto desaliñaos -cuando no desuniformados-, indolentes, como ausentes y desganaos; lentos y sin energía en las señalizaciones, estáticos… Hasta de brazos cruzaos, vamos, que solo les faltaría ponerse a apurar un cigarrillo.
==Lo dicho ¿es que no hay nadie con poder ejecutivo que les haya hecho ver en alguna ocasión su deplorable actitud? Qué coño: que les obligase a un cambio de estilo de comportamiento exterior. De signos externos. En lo extra-reglamentario. Del Reglamento en sí nos ocupamos a continuación.
CONCRECIONES REGLAMENTARIAS. Como lo del bi-arbitraje ya nos repugna (por esperpéntico) que hasta huele (de tanto manosearlo), entramos con alguno de los puntos más flagrantes del Reglamento. Algunos tan solo, porque lo cierto es que han de quedar pendientes otros varios. De ahí lo que propugnamos de reforma integral, más allá de ajuste actualizador. Vamos con ello.
==Clarificación de las caídas nulas, casi inaplicables actualmente (y que tanto se echan de menos); así con la absurda propensión a convertir la media en entera.
==Elemental, aplicación de "La Ley de la Ventaja" como en cualquier prueba intercompetitiva.
==También elemental, penalizar con "pasividad a ambos contendientes", como en cualquier otro deporte de Lucha (nunca a uno solo ya que en tal caso no existiría combate pasivo.
==No menos elemental "Fallo a los Puntos" ante los empates sin caídas y al igual que sucede en todo enfrentamiento luchístico.
==Consecuente con lo anterior supresión de la absurda norma de "priorizar la primera caída" ante empate en el marcador (en todo caso como mal menor priorizar la última que propiciaría un combate más de ataque).
==En cuanto al "apriete" del Cinto, a fijar por parte del Árbitro a ambos contendientes y a discreción "la hinchazón del vientre" (según cada cual). Consecuentemente desaparece el hipotético conflicto para "el agarre" y eliminado el numerito de asobear el sobeo (opresor de movimientos en la brega con un consiguiente potencial riesgo propiciador de lesiones).
SEÑALIZACI0NES ARBITRALES. A estos efectos "señalizadores", convendría establecer con claridad la exigencia de marcar la decisión -automáticamente y con energía- sobre el propio brazo del Colegiado; para después hacerlo en el del luchador (el Colegiado de la Agrupación y posteriormente Presidente de su Colegio de Árbitros, Fernando Cordero, desarrollaba tanto dinamismo en estas acciones automáticas como en toda su actuación: moviéndose y girando de continuo "encima" de los contendientes).
INTERPRETACIÓN REGLAMENTARIA. Por supuesto, tras la "cirugía reglamentaria" luego vendrá la disposición de los Árbitros para interpretar el Reglamento. Nunca con la seudocapacidad de los actuales seudocolegiados (colegiados ¿en qué "Colegio de Árbitros"?). Y menos deliberando en pareja, que deja en el aire una sensación de falta de coordinación y manifiesta inseguridad.
==Pues éso…