18- Abril
A MAYOR GLORIA TALIBANERA
===Dispuestos, y "al mando" -ya se sabe- del talibanero de siempre, los expedicionarios que van a intervenir en el Festival de Luchas Folkloricoceltas. No aparecerán para otras luchísticas cuestiones deudoras, básicas y de primera necesidad, pero para estos menesteres -menesterosos?- folclóricos siempre aparecerán subvenciones y no demorables (memorables menos aún).
===A mayor gloria del beneficiario de siempre que, como representante de la Federación se pone al frente de la expedición viajera, viajando de gorra (o de sombrero rabino/talibanero). También le encaja lo de "cegato vendedor de cupones de la once", y se autoencaja el de "jurado" de cualquier modalidad folklórica de aquellas. Sería capaz hasta acudir de "capellán" de la grey, lo que facilitaría ser recibido a su regreso (victorioso obviamente) en recepción Episcopal por el Obispo de la diócesis legionense. Al tiempo que por la Diputación y la Alcaldía, tras convencerles de la "triunfal actuación internacional".
===Su fijación por Los Agarres ("el ser y sentir" nada menos) hace que agarre todo lo que se le ponga por delante. Hasta árbitro del folklore faldero(escocés) aquél, director espiritual, masajista, psicólogo, sacristán (menuda cruz a soportar la suya…). Escurridizo maniobrero. Lo que sea, con tal de que su protagonismo no decaiga y a su regreso pueda capitalizar por entero el exitazo de "su" expedición. Y apareciendo bien visible en los posados fotográficos, allá y acá.
CONTRAPUNTO REALIDAD LUCHÍSTICA
===Volviendo a dejar marronianamente claro que por encima de silencios federativos contrarrestradores de taras y lastres éste ("señor qué cruz…"); por encima de (des)orientales estorbadores -saboteadores?- transgresores y perversos anclados en el recurso al pataleo del no saber perder…, pues que con todo ello -más lo que pueda llegar- el denodado esfuerzo y apertura mental/imaginativa de la actual J. Directiva merecen el aliento reconfortante de cuando menos un voto de confianza. A la espera de -también cuando menos- una apertura informativa con activado desarrollo más allá de esta folclórica actualidad seudoluchística.
MARRODISPERSIONES
----Muy significativo que en la L. Canaria no quieran saber nada de lo que ellos también llaman "Luchas Folklóricas", pasando de ello olímpicamente (y así les va). De modo que olímpicamente lo que les viene correspondiendo es la cobertura y desdoblamiento luchístico canario en clave de olimpismo, vía las variantes de Luchas Universales y Olímpicas.
----Ello nos lleva desde la L.L. a lamentar las oportunidades perdidas también olímpicamente, a lo que han contribuido los desvíos -y desvaríos- célticos.Así las cosas, ilustrativa resulta la excepción que representa nuestra luchadora Cecilia García conéxito competitivo en el Campeonato de España de Libre Olímpica.
----Anduvo a tiempo y sobrada de decisión. A ver si sirve como ejemplo referencial para que a partir de ahora a otr@s compañer@s se les impulse a decidirse, desde aquí, a practicar alternativas de Lucha complementarias a la nuestra, a través operativamente del C. Tecnificación. Y que dada la innata predisposición y versatilidad que aporta y propicia la L.L., fácilmente imaginable lo gratificante del tránsito.
----Alentadoramente estimulante una experiencia tan positiva en todos los órdenes por parte de nuestra luchadora, tras el paso pionero que acaba de dar.Éxito para ella, para la Imagen de la L.L. y esperemos que para ese efecto arrastre de nuev@s practicantes/competidor@s (y no exhibicioner@s).
---Marrodispersiónenlazando con la semana pasada. También otro amable comunicante -M.G.- desbordante de sensibilidad leonesa, carga así mismo con la negativa titulación federativa como de CyL. ""Qué tiempos aquéllos -felices tiempos- en que éramos Federación Leonesa de Lucha, de todas las Luchas"".
---Final. Esperemos que para la inmediata Fiesta de San Villalar (de los derrotados Comuneros de Castilla), masoquista celebración festiva conmemoradora de una derrota, algún Club o Escuela de Lucha no escuche los presuntos cantos de sirena castellanos para conmemorarlo exhibidoramente.
----No sería tan extraño. Ya lo lograron en alguna pretérita ocasión y a partir de cuyo desfile previo a la exhibición en la Campa de Villalar "del aluche castellanoleonés", fueron compuestos los presentes ripios. Y que pudieran servir ahora de admonitoria reconvención (por si las moscas…mosquean castellanamente):
Que pinta este trapo a cuadros/
que porta ese luchador/.
Es una trágala, hijo/
no va nada con León/
y es talmente un deshonor/.
Pasa de ella en sin fervor/
¡¡…Que la sirva el servilón!!
----Por el contrario, que la eficiente gestión federativa ante los adormecidos, lentos y escasamente sensibles órganos diputacionales, acabe por dar sus frutos en todos los frentes pendientes y no vaya a quedar en nada. Por falta de presión/federación sí que no está quedando.