19- Mayo

==El texto que antecede, como viene reflejado, corresponde a una "Tribuna" aparecida en Diario de León el 21 Sept 2000. Y que firma Miguel Ángel Rodríguez Roces, Catedrático de la Universidad Central, a quien no tenemos el gusto de conocer. Lo que lamentamos muy de veras dados los múltiples puntos de coincidencia a lo largo de su "Decálogo". Antes de proseguir, nuestra gratitud a J.H. por la gentileza de hacérnoslo llegar.
==Por más que su contenido se comenta sólo, nos vamos a permitir recrearnos apostillando de nuestra cosecha. I) "El Mausoleo de Riaño para una vez año" suele ser nuestro pobre pareado en relación con esta edificación, cuyo provecho él relativiza. II) El "corromovil" que tilda de incompleto, y que sin escenario presidencial incorporado, más incompleto aún. III) Lo de la gratuidad de los Corros, por supuesto que "derecho popular y sin privilegios"; de hecho no se puede calificar de patrocinador a una entidad que recupera por taquilla
==IV) "Los parches y lo paños calientes representan la antítesis de la renovación permanente y a fondo". Por supuesto Amen. V) Precisamente esa "denuncia mediática de los males de la Lucha" es justamente por lo que está clamando la afición, conscientes de la diferencia subyacente entre la opinión pública y la opinión publicada.
==VI) Sobre modernización en clave retransmisiones T.V., el Catedrático sintió la necesidad hace ventitantos años; pues cuatro lustros después, mejorada la cosa televisiva con la favorecedora "repetición de lajugada", pero pendientes del aporte de un comentarista frente al monitor ajeno al speaker de campo.
==VII) Sobre la escasa difusión de las competiciones de las categorías inferiores ya nos hemos pronunciado en idéntico sentido con reiteración (motivación y estímulo para los chavales). VIII) A su "elemental, copiar de la L. Canaria", en esa misma línea nosotros solemos reclamar lo de "seguir al líder, elemental principio de marketing".
==IX) Mejorable apoyo institucional, con el estrambote "de Ayuntamientos sirviéndose económicamente de ella": lo que ratificamos señalando que de aquélla se llegaba a alardear de que con lo que se sacaba del Corro casi se pagaba la Fiesta. X) Toca compartir su llamada en pro de que aparezcan otros escritos con reflexiones para sensibilizar en torno a la L.L. En otras palabras, en las nuestras habituales, aportaciones críticas que enriquezcan el alicaído panorama mediático (donde siempre nos manifestamos los mismos) y generen ilusionantes inquietudes.
MENSAJE FINAL. Concluimos celebrando tanto la presencia de un alegato así, como reiterando nuestro desencanto ante la no aparición de testimonios de esta índole. Para exponer posicionamientos de opinión, personal y otras veces recogiendo el latido de la opinión pública: tan distante, ya saben, de la cotidiana opinión publicada. Creando positivo debate y sana inquietud luchística entre una afición demasiado poco habituada a ejercer de críticamente exigente.