20- Agosto
==Ensoñaciones y delirios de grandeza a un lado. Si en clave olímpica el lema "citius, altius, fortius", en clave L.L. habría de añadirse "...y metidos en arrobas". Por lo demás ¿habrá servido para algo la contemplación de los JJOO desde la óptica luchística?
==Suponemos que ni por ésas, pero ahí va el recordatorio. Un solo Árbitro para todos los deportes de contacto: boxeo, judo, kárate, taekwondo... Y en el aspecto escénico pantalón largo recto, al igual que los Árbitros de cualquier modalidad de Lucha: Grecorromana, Libre Olímpica, Sambo, L.Canaria...
==Apostaríamos que la dejación de permitir que en los Corros se presenten en pantalón corto, lo es porque "les gusta a ellos" ; a los propios seudoárbitrios (lucir la patuca...para luego meterla).
==Y es que lo de "les gusta a ellos" es aplicable a otras extrañas escenificaciones de los Corros. Por ejemplo las presentaciones de todos los participantes en conjunto al inicio de cada Categoría...cuando una gran parte de ellos su intervención se reduce a apenas medio minuto.
==Se realiza en basket o balonmano porque cada de ellos entran y salen a la cancha de continuo. Y en las pruebas de Atletismo tan solo en las finales, de la misma forma que en la L.L. tendría todo en el sentido la presentación en una selección de -por ejemplo- 8 luchadores para clasificaciones del 1º al 8º y con 3 combates de cada uno de ellos.
==Lo que se hace actualmente es una forma de alargar la duración aún más. La presentación conjunta (en los Corros de participación abierta) no tiene ningún sentido en nuestra marropinión. Así como la comparecencia "con el cinto puesto e casa" una herencia insustancial.
==También cuadra lo de "les gusta a ellos", a los luchadores, la no ampliación de las 4 Categorías actuales y que clama al cielo. Pero en este caso con la salvedad que de que "gusta" -interesadamente- el dejarlo como está a quienes están en el límite de los Pesos actuales. Para ganar siempre ellos mismos.
==Así -por ejemplo- en Ligeros, resulta inconcebible que se tenga que enfrentar un luchador que ronde los 60 Kilos con otro que ronde los 70. Lógico que a este último "no le guste" pasar al Peso siguiente.
==Y encima sin facilitar por megafonía el peso "del abusón" que restaría mérito a "su abuso" una vez constatada por el espectador -que agradecería estar informado- la diferencia en la báscula de los contendientes. Lo dicho, menos meritorio su triunfo...pero igual de productivo mientras no se corrija esta injusta -é injustificada- anomalía.
==Al margen de la equidad deportivoluchística, a los aficionados sí que "les gusta". Consecuentemente el espectáculo competitivo en sí ganaría con esa equitativa aproximación en el peso dentro de cada Categoría.
==Los actuales 4 Pesos son absolutamente insuficientes. Con la particularidad de que en Semiligeros ya se experimentó en las Temporadas 1972 y 73 con la mayor aceptación por parte de todos los estamentos de la Lucha.
==Pasó a ser la Categoría más dotada en cuanto a tecnicismo y vistosidad ("similar" al tecnicismo y vistosidad de los forzudos pesadísimos de Pesados). Con lo factible que resultaría desdoblar por lo habitualmente numerosos de Ligeros actuales, más el previsible acceso de Juveniles a los potenciales Semiligeros.
==Pero, en cazurro y como todo lo anterior, dejarlopaprao. En fin, vamos con la con la desesperante y espantadora duración de los Corros. Si alguien chescancianamente llegó a soltar la parida que los "Corros mientras más durasen mejor, que en su pueblo llegaban a durar de una día para otro...", qué cabe esperar de mentalidades así.
==Y lo preocupantemente grave es que con semejante mentalidad futurista, alcanzase Presidencia de la Federación. Y así nos lució el (alucherro)pelo.
==Al hilo de la actualidad. Lo eliminar a los dos luchadores tras un empate a cero -y con prórroga- es de traca. Aparte de la complicación competitiva y del pésimo efecto de dejar desiertas clasificaciones, supone es algo de lo más evitable.
==Ya resulta difícil entender que a lo largo del tiempo reglamentario, no existan elementos de juicio para "victoria a los puntos". Pero aún dando por sentada esa comodidad de los Árbitros -fuera los dos sin más- se pueden establecer baremos diferenciadores que eviten el disparate de la eliminación de ambos.
==Por ejemplo, clasificar al de menos peso. Con el positivo factor añadido que al tenerlo asumido y contar con ello, el de más peso se obligado atacar para evitar autoeliminarse.
==También dejarlopaprao? Sucede que al cabo de 4 horas el espectador ya se ha espantao del Corro, espantao por la duración y la "calidad" de los Pesados. Y llega a padecer el espanto de una eliminación doble en una semifinal de esta Categoría que les deja sin final de cierre del Corro.
==Así se escribe la historia, que no sale publicada en los relatos de los chascarrillos tan analíticamente críticos con la problemática de la L.L. En fin.