23- Septiembre
==Parecería que fueran beligerantes nuestros posicionamientos, cuando por lo que se caracterizan es por ser políticamente incorrectos. Por no ir a favor de corriente por sistema.
==Huimos de la corrección políticas en aras de la independencia y libertad de opinión, lo que aporta legitimidad a nuestra crítica. El no ser políticamente correctos no obsta para que apoyemos y apostemos sin reservas (sin reserva mental de ningún tipo) por el presente y futuro de la L.L. Por el pasado...lo lleva inmerso en su propia identidad de origen.
==Siempre buscando aquello que redunde en la mejora del conocimiento y la imagen de la L.L. como un deporte que apuesta por la modernización: alineado sin menoscabo con cualquier otro deporte.
==Debe quedar claro que la L.L. es un Deporte, nada más...y nada menos. Eso sí, un Deporte Leonés con las connotaciones de Leonesidad, de seña de Identidad Regional ("...para orgullo de un Pueblo/ que le dio su Identidad" exalta vibrante nuestro Himno) que le confieren y con lo que ello implica.
==Deporte, pues, con valor añadido -é incorporado- de Leonesidad. Pero, reiterándonos, un Deporte con mayúscula y no un folklore pendonero. Quede ello para el pendonero de el guapo luche y la luche guapa. Ya saben grande él, como grande el luche y grande la luche...
==Campeonato Provincial, protocolo con formación respetuosa de los luchadores escuchando el Himno a León-Provincia; "himno provincial". Mientras que para el Corro Montaña/Ribera formación con el Himno a la L.L.: que exalta tradición y demás, y que de hecho alude bajo sus acordes a Montaña y Ribera. Parece claro. O no, ya veremos (y oiremos).
==Al hilo del Provincial, recurrimos a referencia de prensa -D. L.- para datos históricos. En el XXXIX Campeonato Provincial disputado en León en la mañana del 8 de octubre de 1972 en el entonces Estadio de La Puentecilla, se proclamaría campeón en la exitosa Categoría de Semiligeros Isidoro Andrés de La Aldea del Puente.
==El cual junto con los campeones de Ligeros (Manuel García de Campohermoso), Medios (Bernardo Álvarez de Villarmún) y Pesados (Manuel Gallego de Villafañe) hicieron el saque de honor en el partido de la tarde Cultural/Pontevedra.
==Aparte, todos los luchadores participantes en el Campeonato fueron invitados por parte de la directiva culturalista a presenciar el encuentro en la parte central de la tribuna. Presidía la entonces Federación Leonesa de Lucha (dependiente de la Federación Nacional) el Capitán de Aviación Ortiz Durán.
==Cambio de tercio. Nuestros seguidores selectos y selectivos, a la par que inteligentes y pacientes, se revelan frente a la rutina competitiva de los Corros. Cual una compañía itinerante que va por los diferentes escenarios representando la misma obra con los mismos intérpretes y el mismo previsible resultado final.
==Hagamos votos por el fin de la precariedad en cuanto a participación é incertidumbre de resultados. Con relación a esto último nada hay más descafeinado en una competición deportiva, que cuando se conoce con la máxime probabilidad quien va a ser el ganador.
==En lo competitivo luchísticos momentos gaseosos (y no precisamente por culpa del precio del gas). Así que agarrémonos a una Lucha de Base emergente y disparada. Y en clave de disparado optimismo surge el interrogante: ¿estamos preparados para el acceso, más pronto que tarde, de luchadores de las categorías inferiores a los Corros Senior con la consiguiente amenaza en la duración? A plazo más o menos corto, reiteramos.
==La L.L. en los Colegios como complemento a las Escuelas de Lucha. Y el resalte vía prensa de esa oficial y reglada -y lograda- competición de Base. En estos momentos sin el menor eco y resonancia mediática. Y ya es sabido el dicho "lo que no se publica no existe". Lo que no se publica no trasciende y casi como si no existiera...
==Y el jarro de agua fría de las Lesiones? De poco ha servido cuanto venimos apercibiendo desde nuestros fundados "temores estadísticos": basados en la estadística comparativa con cualquier otra actividad deportiva.
==Alarmante al máximo é inaplazable su abordamiento analítico y consecuentes actuaciones, en profundidad y con rigor. Por cierto, que las Lesiones vinieron a "salvar" la duración de los Corros. "Gracias" -triste gracia- a las Lesiones y su consiguiente limitación en las inscripciones "se logró" bajar de las 4 horas, e incluso de las 3 horas según parece.
==La realidad es, a mayores, los daños colaterales en forma de deportistas que no se atreven a probar o a continuar ante el temor lesionador; temores justificados, por cierto, en la actual coyuntura. Más la puesta de actualidad del estigma de una L.L. como "deporte bruto" y demás connotaciones en negativo, en tanto no salgamos de este alarmante y más que peligroso -para el futuro de la Lucha- trance.
==Recuerden lo de "por prioridades". Hasta el próximo Viernes.