27- OCTUBRE
RESACA CATEDRALICIA. Nos permitimos el atrevimiento -la osadía o la herejía para algunos- de una alternativa para "El Corro de La Catedral", en aras de aumentar su capacidad y desahogo. Mal llamado Corro, pues ni redondez escénica ni círculo de lucha a sustituir por cancha cuadrada.
==En nuestra opinión existe un enclave en la capital que se aproxima en entorno monumental, monumentalidad de fondo, y que mejoraría las prestaciones requeridas por el espacio a utilizar. Se trata de la gran explanada de San Marcos, donde no se escatimaría espacio…y con "los más nobles vestuarios".
==La utilización de unas instalaciones hoteleras como vestuario luchístico ya se efectuó por parte de Agrupación con ocasión del "Primer Memorial Reino de León de L.L."(23 abril 2008) en la Plaza Mayor. Los luchadores, con la natural sorpresa y celebración, pudieron cambiarse y ducharse en el aledaño Hotel NH.
HEVILLA SÍ, PERO DE ORO/PLATA/BRONCE. Tal hubiera sido lo que correspondía para el Campeonato Provincial. Adaptándose al medallamen de cualquier competición deportiva, vía Podio para 1º, 2º y 3º. Elemental, cuando hasta los humildes Bolos Leoneses se sirven del Podio para sus eventos especiales.
==Y en esa línea de Imagen y demás, lamentar que el camuflado talibanero no perdiese la ocasión de incrustar en el cartel anunciador del CAMPEONATO PROV. DE L.L, un a modo de escudo con la palabra "Aluche".
==Sin venir a cuento y tan solo fruto de su -consentida- fijación aluchera. Si no se le frena, la próxima vez, para un poster de L. Base por ej., incrustará lo de su "guapo luche" o algo así: a mayor gloria de sus "agarres de los fundamentales".
EN LO COMPETITIVO, lamentar esa especie de consigna de señalar "pasividad a uno de los contendientes". Para, ya con ello, evitar la posibilidad de eliminar a la pareja ante un hipotético empate sin caídas, con las tristes repercusiones surgidas en los últimos Corros.
==Los dóciles seudoárbitros (uno de ellos con su habitual postura de brazos cruzados, estático, mustio y como ausente) se apresuraron a "curarse en salud y marcar el territorio", señalando una pasividad individual (¿…?) ya sobre la primera pareja de Ligeros.
==Reiteramos, a uno solo de los contendientes. Quiere decir que el otro atacó y consecuentemente no existió combate pasivo. Parafraseando, en esta cuestión tan menor, al maestro Ortega "no es eso, no eso…": una sola hebilla y sin podio para oro/plata/bronce. Y con señalización de pasividad a uno sólo (para así salvar el duro trance por el que se pasó recientemente con el empate sin caídas).
==Y duración, de nuevo las más de 3 horas. Y menos mal que solo participaron 50 luchador@s y no l@s 70 que se pregonaban. Se redujo la participación, pero no la duración. Algo que desluce el espectáculo y que se vino padeciendo a lo largo de la Temporada.
BREVERIAS.
***Recreativamente en los recreos:juegos tradicionales para recreo y entretenimiento (no "entrenamiento").
***Tal sería "Corro de Patio de Escuela", donde -obviamente- se conoce tolmundo, pero ¿asimilable al patio de los Corros Senior? como parece desprenderse del megafónico sonsonete "como ya saben…".
***Qué es, que "se tiene que saber todo" porque sean siempre los mismos? ¿y sin abrirse el patio/corro a nuevo público?
***"Aluche" arcaico, rústico y primitivo que aún sigue seduciendo en esta clave a una minoría anclada en el primitivismo y la rusticidad. Guapo luche...
***El Fontifice Findigencio y su Sacristán Barretodo -chicopatodo-, desde sus anclajes se siguen intercitando elogiosamente de continuo.
***Y se aplauden mutuamente con fervor. Coincidencia plena.
***Sin que el oráculo deje de manejar sibilinamente el mando a distancia y sin soltar el control remoto.
***Sirva de ejemplo: le bastó escribir que al eterno finalista "la Lucha le debía algo…", para que a los dirigentes les faltase tiempo para -inventándose- complacer al escribano reclamador de la "deuda". En fin…